Inicio  »  Novedades
 
         
 

 
         
  REVISTAS      
 
Volver a Revista
04-12-2006 D. Francisco Baños Martos
 

FRANCISCO BAÑOS MARTOS

Nace en Linares en 1928, siendo el tercero de una sencilla familia compuesta de ocho hermanos, y cuyo padre era trabajador en las minas de Linares.

Desde muy temprana edad, comienza la realización de su actividad artística, aunque será de la mano del profesor de Dibujo y Arte, D. Agustín González, y a su paso por la academia de éste, cuando el joven Baños inicie su aprendizaje en los secretos del arte del dibujo. Durante esta primera época, Paco Baños simultanea formación en la academia de Arte, con los estudios de Maestría Industrial y el trabajo desarrollado en un estudio de fotografía local, en el que retoca y colorea diferentes fotografías, según el estilo de la época.

En el año 1946 se marchará a Madrid, y en el estudio de D. Rafael Hidalgo de Caviedes, continuará su formación artística. Cursará estudios superiores en la Escuela Central de Bellas Artes de Madrid (1947-1952), obteniendo ocho premios extraordinarios. A su vez recibe el accésit al Premio Nacional Fin de Carrera de Bellas Artes. Obtenido su título permanecerá en Madrid realizando una labor importante en el campo del retrato. Continua su ampliación de estudios en Francia durante los años 1953 y 1962 y en Italia en el año 1963.

Regresa a Linares en 1954, centrándose su actividad artística en la realización de grandes composiciones murales, en las que empleará materiales como: terracota, cerámica, mosaico, hierro forjado. Este mismo año será nombrado Catedrático de Enseñanza Media en el Instituto de Linares, aunque en 1962 se traslada a Jaén para continuar su labor docente, hasta que en el año 1964, obtiene la Cátedra por oposición de “Dibujo y ropajes” en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia; fijando su residencia en esta ciudad en 1966, en la que desarrollara su actividad docente hasta el año 1998, fecha de su jubilación. En Valencia permanecerá hasta su sentido fallecimiento, acaecido en este mismo año de 2006.

Su obra artística es muy numerosa, y repartida por la geografía nacional e internacional. En el año 2004 y auspiciadas por la Universidad de Valencia y la Universidad de Jaén, pudimos deleitarnos de una irrepetible exposición que bajo el título “Baños. La Ley de la buena forma”, albergo el Museo Provincial de Jaén, del 26 de febrero al 11 de abril. Un total de 130 obras entre pinturas y dibujos, que permitieron valorar el alcance de la obra de este ilustre pintor, que a lo largo de su dilatada vida impregnó de color y sentimientos todo cuanto observó y llevó hasta las cotas más altas del arte pictórico español.

Desde nuestro Colectivo, y desde una visión de la minería, pocos autores han podido plasmar el sentimiento minero, como él lo hizo, muestras de este arte pueden apreciarse en tres obras de incalculable valor artístico:

  • El milagro de la Virgen, la salvación de los mineros (1971)”, formando parte del mural de la bóveda derecha del crucero del Santuario de Ntra. Sra. de Linarejos. Una muestra de la devoción minera que esta ciudad siempre experimento con su Virgen y Patrona, aparecida el 5 de agosto de 1227.

  • La Capilla de la Empresa Nacional de Adaro (1962). En la que el artista linarense realiza un diseño integral, pila bautismal, candelabros de hierro forjado, crucifijo, vía crucis y pantocrátor de la fachada principal, hasta la pintura mural cuyas figuras centrales son: María, San José y Santa Bárbara.

  • El cuadro “Los Mineros” (1957). Óleo que se encuentra en el Ayuntamiento de Linares con unas dimensiones de 165 x 290 cm. Reflejándose en él los diferentes oficios y trabajos de la mina, el paisaje minero y, como figura central, el grupo de mineros que con duro semblante dan muestras de la dureza de este antiquísimo trabajo, que supone la lucha continuada entre el hombre y la naturaleza.


Paco Baños en su última visita al Santuario de la Virgen de Linarejos

Representación de un milagro de la Virgen en la mina.

Cuadro de Paco Baños, propiedad del Ayuntamiento de Linares
  
 
         
         
      Subir Arriba  

 
  Asociación Colectivo Proyecto Arrayanes - Patrimonio industrial metalurgico del distrito de Linares - La CarolinaInicio  |  Contacto  
 
Diseño de paginas web y tiendas virtuales Diseño de paginas web Nexo Virtual Network